Cómo prevenir el glaucoma: síntomas, riesgos y consejos clave

¿Qué es el glaucoma y por qué es peligroso?

Mar 1, 2025 9:31:57 AM

¿Qué es el glaucoma y por qué es peligroso?

El glaucoma es una enfermedad ocular que daña progresivamente el nervio óptico, generalmente debido a un aumento en la presión intraocular. Este daño puede llevar a la pérdida de la visión. Es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, afectando a millones de personas. 

Es conocido como una “enfermedad silenciosa" porque en sus etapas iniciales no presenta síntomas evidentes, es asintomática. (Te recomendamos descargar este contenido: Por qué le llaman el ladrón silencioso de la vista? Está y más curiosidades del glaucoma) La pérdida de visión comienza en la periferia del campo visual y avanza lentamente hacia el centro, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de su condición hasta que es demasiado tarde. 

Contenido recomendado: ¿Qué es glaucoma ocular? Lo que necesitas saber

Si deseas profundizar en cómo se manifiestan los síntomas, te puede interesar este video explicativo: 

Grupos de riesgo y factores predisponentes

Identificar a los grupos de riesgo es fundamental para un diagnóstico oportuno. Entre los factores que aumentan la probabilidad de padecer glaucoma se encuentran:

  • Antecedentes familiares: La historia clínica de glaucoma en la familia incrementa notablemente el riesgo.
  • Raza y edad: Personas afrodescendientes y mayores de 50 años tienen una mayor predisposición.
  • Errores refractivos: Altos defectos de hipermetropía o miopía pueden predisponer a la enfermedad.
  • Diabetes e hipertensión: Estos factores sistémicos contribuyen al desarrollo del glaucoma.
  • Uso prolongado de corticoides: Ya sean sistémicos o tópicos, pueden elevar la presión intraocular.
  • Lesiones oculares previas: Traumatismos o intervenciones oculares aumentan el riesgo.

También se debe considerar el glaucoma congénito, que, aunque menos frecuente, requiere atención inmediata en recién nacidos y niños.

Te invitamos a leer y conocer los principales tipos de glaucoma

Diagnóstico: pruebas y valoración oftalmológica

El diagnóstico se realiza a través de una valoración integral por parte del oftalmólogo, la cual incluye:

  • Examen de la visión: Para identificar cualquier pérdida de campo visual.
  • Medición de la presión intraocular: Fundamental para confirmar la presencia de glaucoma.
  • Valoración del ángulo y fondo de ojo: Permite visualizar el daño en el nervio óptico.
  • Tomografía Óptica Coherente (OCT): Esencial para detectar alteraciones estructurales tempranas.

Te invitamos a realizar este quiz si sospechas que tienes glaucoma: Descubre si tienes glaucoma 

Artículo sugerido: ¿Cómo ve una persona con Glaucoma?

Síntomas y señales de alerta

Aunque el glaucoma puede iniciar sin síntomas notables, existen señales que no debes ignorar:

  • Visión borrosa: Puede ser intermitente o persistente.
  • Dolor ocular: Acompañado de una sensación de presión en el ojo.
  • Enrojecimiento sin causa aparente: Puede indicar inflamación o aumento de presión.
  • Halos de colores alrededor de las luces: Especialmente en ambientes de baja iluminación.
  • Pérdida de la visión periférica: Un síntoma crucial que, si se ignora, puede llevar a daños irreversibles.

Te invitamos a leer: Síntomas del glaucoma que debes detectar a tiempo

Mira este video: Conoce cómo actúan los síntomas 

Tipos de glaucoma: diferencias en síntomas y evolución

Glaucoma de ángulo abierto

  • Evolución lenta y progresiva:
    Generalmente relacionado con factores hereditarios, este tipo de glaucoma se manifiesta de forma sutil, afectando principalmente la visión periférica.

Conoce más información: Glaucoma de ángulo abierto: qué es y cómo tratarlo

Glaucoma de ángulo cerrado

  • Aparición repentina:
    Asociado al uso de corticoides, se caracteriza por dolor ocular intenso, visión borrosa, halos alrededor de las luces y, en ocasiones, náuseas.

Conoce más información: Glaucoma agudo: qué es y cómo se trata

Reconocer estas diferencias es vital para iniciar el tratamiento adecuado a tiempo.

Opciones de tratamiento y manejo

Te invitamos a oír nuestro pódcast: Cirugía de glaucoma - Dr. Lucas Saldarriaga Franco, Oftalmólogo

El tratamiento del glaucoma se centra en reducir la presión intraocular para evitar daños adicionales al nervio óptico. Las opciones incluyen:

  • Gotas y medicamentos: Uso regular de fármacos para controlar la presión.
  • Terapia con láser: Alternativa menos invasiva que mejora el drenaje del líquido ocular.
  • Cirugía: Indicada en casos avanzados o cuando otros tratamientos no son efectivos.

Cada paciente requiere un manejo personalizado, por lo que es fundamental seguir las indicaciones del especialista y realizar controles periódicos.

El Dr. Gustavo Espinosa, especialista en glaucoma, explica en detalle la enfermedad y su tratamiento.  Mira su intervención en aquí.

Puedes recibir más información sobre su tratamiento leyendo este artículo: ¿Cuál es el tratamiento para el glaucoma?

Importancia de las revisiones periódicas

La prevención y el control del glaucoma dependen de evaluaciones oftalmológicas regulares, especialmente para quienes se encuentran en grupos de riesgo. Una revisión anual permite detectar cambios tempranos en la presión intraocular y otros indicadores, facilitando la intervención oportuna.

Consejos adicionales para una buena salud visual
Además de prevenir el glaucoma, es importante cuidar la salud visual con hábitos diarios. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Descanso visual: Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, descansa la vista mirando algo a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos.
  • Protección frente a la pantalla: Ajusta la iluminación, utiliza filtros o gafas con protección contra la luz azul para reducir la fatiga ocular.
  • Alimentación equilibrada: Una dieta rica en antioxidantes, vitaminas (C y E) y omega-3 favorece la salud ocular.
  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua contribuye a la salud general, incluidos los ojos.
  • Ejercicio y descanso: La actividad física regular y un sueño reparador ayudan a mantener la presión intraocular en niveles saludables.

Contenidos recomendados:

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre el glaucoma

  • ¿Cuáles son los síntomas iniciales del glaucoma?
    El glaucoma de ángulo abierto inicia de forma asintomática, afectando primero la visión periférica de manera gradual.
  • ¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma?
    Personas con antecedentes familiares, mayores de 50 años, afrodescendientes, pacientes con diabetes, hipertensión y quienes usan corticoides prolongadamente.
  • ¿Qué exámenes se realizan para diagnosticar el glaucoma?
    Se realizan mediciones de la presión intraocular, exámenes de campo visual, valoración del fondo de ojo y Tomografía Óptica Coherente (OCT).
  • ¿Qué opciones de tratamiento existen?
    El tratamiento puede incluir gotas, terapias con láser y cirugía, dependiendo del tipo y la severidad de la enfermedad.

Descarga: Kit para el cuidado del glaucoma

El glaucoma representa una amenaza silenciosa para la salud visual, pero con una detección temprana, tratamiento adecuado y buenos hábitos, es posible prevenir daños irreversibles. Conoce los síntomas y factores de riesgo, y sigue los consejos para proteger tus ojos—como limitar la exposición prolongada a pantallas y realizar descansos visuales—para preservar tu visión a lo largo del tiempo.

En Clofán nos preocupamos por tu salud visual. Si tienes factores de riesgo o antecedentes familiares, te recomendamos consultar a un especialista para una evaluación completa. ¡Cuida tus ojos hoy para ver un mejor mañana! 

Agenda ya tu cita en Clofán. ¡Contamos con los mejores especialistas!-1