Molestias en el ojo por estrés: Te contamos por qué sucede
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Aunque está diseñado para ayudarnos a enfrentar situaciones difíciles, el estrés crónico o elevado puede tener efectos adversos en nuestra salud, no solo a nivel emocional o mental, sino también físico. En este artículo, te explicaremos las razones por las cuales se producen molestias en el ojo por el estrés, qué síntomas pueden aparecer y cómo gestionarlo adecuadamente para evitar daños a largo plazo.
Te puede interesar: ¿Cómo descansar los ojos? ellos también merecen unas vacaciones
La conexión entre estrés y los ojos
El estrés tiene una influencia directa en muchos sistemas del cuerpo, incluyendo el sistema nervioso, el sistema muscular y el sistema cardiovascular. Además de estas repercusiones, también puede afectar la función ocular. El cuerpo humano reacciona al estrés liberando hormonas como la adrenalina y el cortisol, que preparan al organismo para enfrentar un reto (la famosa “respuesta de lucha o huida”).
Esta respuesta involucra una serie de cambios en el cuerpo, como el aumento de la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la dilatación de las pupilas. Estos cambios pueden desencadenar una serie de molestias en los ojos.
Uno de los efectos inmediatos del estrés sobre los ojos es la contracción excesiva de los músculos que rodean el ojo. Esta tensión muscular puede causar dolores oculares, sequedad, picazón o sensación de peso. Además, cuando las personas se sienten estresadas, tienden a parpadear menos o a concentrarse en la pantalla de un dispositivo durante largos períodos, lo que agrava los síntomas.
Puedes leer: Mejores clínicas de Colombia para hacerte una cirugía ocular
Efectos del estrés en la salud ocular
1. Fatiga visual
Cuando una persona se encuentra bajo una gran carga de estrés, es común que pase largas horas frente a una computadora, teléfono o cualquier otro dispositivo digital. Esto puede generar lo que se conoce como "fatiga visual digital", cuyos síntomas incluyen dolor de cabeza, visión borrosa, ojos secos, ardor y pesadez en los párpados. El estrés puede contribuir a este síndrome al reducir la frecuencia de parpadeo, lo que lleva a que los ojos se resequen y se irriten más fácilmente.
2. Síndrome del ojo secoEl estrés puede desencadenar o empeorar el síndrome del ojo seco, una condición en la que los ojos no producen suficiente lágrima o la calidad de la lágrima es insuficiente. Las lágrimas son esenciales para mantener la superficie ocular húmeda y protegida de infecciones. La ansiedad y el estrés pueden alterar las glándulas productoras de lágrimas, lo que resulta en una mayor irritación ocular. Este síndrome se manifiesta con sensación de ardor, picazón, sensación de cuerpo extraño y enrojecimiento ocular.
3. Visión borrosa y dolores de cabeza
El estrés puede afectar la capacidad del cerebro para procesar imágenes correctamente, lo que puede llevar a episodios de visión borrosa. Esto puede ser particularmente evidente cuando se está experimentando un pico de ansiedad o estrés intenso. La tensión muscular en el cuello, la cabeza y los hombros puede generar dolores de cabeza tensionales, los cuales pueden ir acompañados de alteraciones visuales. Estos dolores son comunes entre las personas que padecen de estrés crónico o ansiedad.
Te recomendamos: Ojo seco: tratamiento y recomendaciones
4. Espasmos en los párpadosLos espasmos en los párpados, conocidos como mioquimia ocular, son movimientos involuntarios y repetitivos de los músculos de los párpados. Aunque estos espasmos son generalmente inofensivos y temporales, pueden ser molestos. El estrés es uno de los factores que más contribuye a estos espasmos. Los músculos que controlan el parpadeo y el cierre de los párpados tienden a tensarse cuando estamos estresados, lo que provoca estos movimientos involuntarios.
5. Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)El estrés también puede hacer que los ojos se vuelvan más sensibles a la luz. Esta condición, conocida como fotofobia, puede hacer que los ojos se irriten con luces brillantes, ya sea artificiales o naturales. Las personas que experimentan estrés prolongado pueden ser más propensas a este tipo de sensibilidad, lo que puede afectar sus actividades diarias.
Lee: Sensibilidad a la luz: Precauciones para el uso de luces y fuegos artificiales en festividades
Por qué el estrés afecta tanto los ojos
La razón detrás de estas molestias oculares radica en la relación entre el sistema nervioso y el funcionamiento de los ojos. El estrés activa la parte del sistema nervioso simpático, que prepara al cuerpo para la acción rápida. Esto incluye la dilatación de las pupilas y un aumento de la producción de lágrimas para "preparar" los ojos para una respuesta de lucha o huida. Sin embargo, en situaciones de estrés crónico, esta respuesta se vuelve desregulada, afectando la producción de lágrimas y alterando la función muscular en la zona ocular.
Además, el estrés prolongado puede desencadenar un ciclo vicioso en el que las molestias oculares provocan más estrés, lo que agrava aún más los síntomas. La sensación de incomodidad ocular puede distraer a la persona, dificultando la concentración y aumentando la ansiedad.
Conoce nuestra clínica Clofán:
Cómo manejar el estrés para prevenir molestias en los ojos
El manejo del estrés es clave para prevenir o aliviar las molestias oculares. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas:
-
Descansos regulares
Si trabajas frente a una pantalla durante largas horas, sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira un objeto a 20 pies de distancia durante 20 segundos. Esto ayuda a reducir la fatiga ocular y a relajar los músculos alrededor de los ojos.
-
Hidratación adecuada
Mantenerse hidratado es esencial para la salud ocular. El agua y las soluciones de lágrimas artificiales pueden ayudar a mantener los ojos lubricados y reducir la irritación provocada por el estrés.
-
Relajación y técnicas de respiración
Practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga puede ser muy útil para reducir los niveles de estrés y, en consecuencia, aliviar los síntomas oculares. Estas actividades también ayudan a liberar la tensión muscular acumulada, incluyendo la que afecta los músculos oculares.
-
Ejercicio físico
El ejercicio regular ayuda a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejora la circulación sanguínea, lo que favorece la salud ocular. Además, al mejorar el bienestar general, contribuye a reducir el impacto del estrés en el cuerpo.
-
Visita al oftalmólogo
Si las molestias oculares persisten o empeoran, es importante consultar con un oftalmólogo. Un examen ocular completo puede identificar posibles problemas subyacentes y proporcionar tratamiento adecuado.
Si las molestias oculares persisten o empeoran, es importante consultar con un oftalmólogo. Un examen ocular completo puede identificar posibles problemas subyacentes y proporcionar tratamiento adecuado.
En conclusión, las molestias en los ojos causadas por el estrés son una manifestación común de cómo nuestras emociones pueden afectar nuestra salud física. Sin embargo, al adoptar estrategias para manejar el estrés y cuidar la salud ocular, es posible prevenir y aliviar estos síntomas. La clave está en reconocer los signos tempranos de estrés y buscar el equilibrio adecuado entre nuestras responsabilidades diarias y el cuidado personal.
¡En Clofán queremos ser tus aliados para el cuidado de tus ojos en cada paso que des!