Miopía en niños: Cómo tratarla a tiempo

Miopía en niños: Cómo tratarla a tiempo

Jan 31, 2025 2:13:39 PM

La miopía es uno de los trastornos refractivos más comunes en la población infantil, y su prevalencia ha ido en aumento en las últimas décadas. Este defecto visual implica que los niños con miopía tienen dificultad para ver objetos a larga distancia, ya que la luz que entra en sus ojos no se enfoca correctamente en la retina. Como resultado, pueden presentar problemas para leer la pizarra en la escuela, para ver películas o para realizar actividades deportivas con normalidad.

Te puede interesar: ¿Cómo cuidar mis ojos en actividades al aire libre? Tips y recomendaciones útiles para tus vacaciones

Es fundamental detectar y tratar la miopía en los niños lo antes posible, ya que un tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones en el futuro y mejorar significativamente su calidad de vida.

¿Qué es la miopía?

La miopía ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o cuando la córnea tiene demasiada curvatura. Como consecuencia, las imágenes que se enfocan en la retina no son claras, sino que se proyectan por delante de ella. En lugar de ver objetos distantes con claridad, los niños afectados por miopía ven borroso lo que se encuentra lejos y nítido lo que está cerca.

Este trastorno visual suele manifestarse en la niñez, y aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que factores genéticos y ambientales juegan un papel crucial. En los últimos años, el aumento del uso de dispositivos electrónicos y la falta de actividades al aire libre han sido señalados como factores de riesgo que contribuyen al desarrollo y agravamiento de la miopía.

Lee: Cuándo debo llevar a los niños al oftalmólogo

¿Cómo detectar la miopía en niños?

Los síntomas de la miopía en los niños no siempre son evidentes para los padres, ya que los niños pequeños pueden no ser capaces de comunicar sus dificultades visuales. Sin embargo, existen varios signos que pueden indicar la presencia de este trastorno. Algunos de los más comunes son:

- Entrecerrar los ojos para ver objetos a distancia.

- Quejarse de dolor de cabeza después de realizar actividades que implican ver de lejos, como leer o mirar televisión.

- Acercarse mucho a la televisión o a la pantalla de un dispositivo móvil.

- Tener dificultades para leer la pizarra en la escuela o para reconocer rostros a distancia.

- Tener dificultades en actividades deportivas que requieren visión a larga distancia, como el fútbol o el baloncesto.

Es importante estar atentos a estos síntomas y realizar un examen de la vista completo para confirmar si el niño padece miopía.

banner (1)-Jan-23-2025-04-23-23-6341-PM

Tratamiento de la miopía en niños

El tratamiento temprano de la miopía es crucial para evitar que la condición empeore con el tiempo. Aunque no se puede "curar" la miopía de manera definitiva, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar su progresión y mejorar la visión. A continuación se detallan algunos de los enfoques más efectivos:

1. Uso de gafas o lentes de contacto

nino-con-gafas

El tratamiento más común para la miopía en niños es el uso de gafas o lentes de contacto. Estos dispositivos ópticos corrigen el enfoque de la luz, permitiendo que los niños vean con claridad a larga distancia. Las gafas son una opción popular debido a su facilidad de uso y a que ofrecen una solución rápida y eficaz. Los lentes de contacto, por otro lado, son una opción adecuada para niños mayores o aquellos que prefieren no usar gafas.

2. Lentes de contacto ortoqueratológicos (orto-k)

lentes-contacto

Los lentes de contacto ortoqueratológicos, también conocidos como lentes "de ortoqueratología", son lentes rígidos especiales que se usan por la noche. Estos lentes modelan la córnea mientras el niño duerme, lo que ayuda a reducir la miopía durante el día sin necesidad de gafas ni lentes de contacto. Este tratamiento ha demostrado ser eficaz para controlar la progresión de la miopía en niños y adolescentes, y se ha vuelto cada vez más popular.

Lentes para niños con Yuly Arenas, Asesora de Ópticas Clofán


3. Tratamientos farmacológicos

tratamiento-farmacologico

En algunos casos, los oftalmólogos pueden recomendar el uso de atropina en bajas dosis, una sustancia que se administra en forma de gotas. La atropina ha mostrado ser eficaz en la ralentización de la progresión de la miopía en algunos niños. Sin embargo, el uso de atropina debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que puede tener efectos secundarios como la dilatación de la pupila y la sensibilidad a la luz.

4. Cirugía refractiva

cirugia-ojos

Aunque la cirugía refractiva, como la técnica LASIK, es una opción popular para adultos, generalmente no se recomienda para niños, ya que los ojos aún están en desarrollo. Sin embargo, en algunos casos muy específicos, los oftalmólogos pueden considerar la cirugía una opción viable una vez que el niño haya alcanzado una edad en la que su visión se haya estabilizado, normalmente a los 18 años o más.

Te recomendamos: Ojo vago: Diagnóstico y tratamiento en niños

Prevención y factores ambientales

Si bien no siempre es posible prevenir la miopía, hay algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de que los niños desarrollen o empeoren este trastorno. A continuación, se destacan algunas recomendaciones basadas en la evidencia:

- Fomentar actividades al aire libre: Estudios recientes han demostrado que pasar tiempo al aire libre puede ayudar a prevenir la miopía o ralentizar su progresión. La luz natural y el enfoque a objetos distantes parecen tener efectos positivos en el desarrollo ocular.

- Limitar el uso de pantallas electrónicas: El exceso de tiempo frente a pantallas, como teléfonos, tabletas y computadoras, se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar miopía. Es recomendable limitar el tiempo de pantalla y fomentar actividades físicas al aire libre.

- Realizar revisiones oculares regulares: Las revisiones periódicas permiten detectar problemas visuales de manera temprana, lo que facilita un tratamiento rápido y adecuado. Las revisiones oftalmológicas a partir de los tres años de edad pueden ser un paso importante para garantizar la salud ocular.

En resumen, la miopía en niños es un problema creciente que requiere atención temprana y tratamiento adecuado. Si bien no se puede prevenir completamente, los avances actuales ofrecen una excelente oportunidad para controlar la progresión del trastorno y mejorar la calidad de vida de los niños afectados. Los padres deben estar atentos a los síntomas de la miopía y asegurarse de que sus hijos reciban exámenes oculares regulares. 

¡En Clofán queremos ser tus aliados para el cuidado de tus ojos en cada paso que des!

Agenda ya tu cita en Clofán. ¡Contamos con los mejores especialistas!-1