Glaucoma, el enemigo silencioso de tus ojos: síntomas y prevención
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo, y lo más alarmante es que a menudo avanza sin dar señales de advertencia en sus primeras etapas. Conocer esta enfermedad es el primer paso para proteger tu visión.
Descubre más ¿Cómo ve una persona con glaucoma?
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, el cual es crucial para transmitir información visual desde el ojo hasta el cerebro. Este daño suele ser provocado por una presión excesiva dentro del ojo (presión intraocular).
Te puede interesar: ¿Qué es el glaucoma y por qué es peligroso?
Síntomas: La trampa del silencio
El tipo más común, el glaucoma de ángulo abierto, se desarrolla de manera gradual y sigilosa, sin síntomas evidentes en sus inicios. El daño avanza tan lentamente que puedes perder una parte significativa de la visión periférica antes de notarlo.
En etapas avanzadas, los síntomas pueden incluir:
- Puntos ciegos en la visión lateral o periférica.
- Visión de túnel.
- Visión borrosa.
- Dolor intenso en el ojo y la cabeza.
- Visión borrosa o halos de colores alrededor de las luces.
- Náuseas y vómitos.
- Ojo rojo.
Te recomendamos leer Glaucoma de ángulo cerrado: Qué es y cómo tratarlo
Causas: ¿Qué lo provoca?
Si bien en muchos casos se desconoce la causa exacta (glaucoma primario), existen varios factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo:
- Aumento de la presión intraocular: La causa principal. Ocurre por una acumulación de líquido en el interior del ojo.
- Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente a partir de los 40 años.
Antecedentes familiares: La genética juega un papel importante; si tienes un familiar con glaucoma, tu riesgo es mayor. - Medicamentos: El uso prolongado de ciertos esteroides, especialmente en forma de gotas para los ojos, puede elevar la presión intraocular.
- Otras enfermedades: La diabetes, la hipertensión y los problemas cardíacos pueden aumentar el riesgo.
Te recomendamos leer: Conociendo el glaucoma congénito: ¿Cómo detectarlo?
¿Cómo se controla?
Aunque el daño al nervio óptico es irreversible, el tratamiento oportuno puede frenar o detener la progresión de la enfermedad. El objetivo es reducir la presión intraocular.
Las opciones incluyen:
- Gotas para los ojos: Es el tratamiento más común. Ayudan a disminuir la presión ocular.
- Cirugía láser: Se utilizan diferentes técnicas para mejorar el drenaje del líquido del ojo.
- Cirugía convencional: En casos más avanzados, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para crear una nueva vía de drenaje.
- Revisiones periódicas: El monitoreo constante es clave para evaluar el progreso y ajustar el tratamiento.
Consulta también ¿Cuál es el tratamiento para el glaucoma?
Dieta y alimentos: ¿Cómo pueden ayudar?
Una alimentación saludable puede complementar el tratamiento médico para proteger la salud de tus ojos:
- Nutrientes clave: Los antioxidantes, la vitamina C, la vitamina E y el zinc son beneficiosos.
- Vegetales de hoja verde: Un estudio indica que una dieta rica en estos vegetales puede disminuir el riesgo.
- Frutas ricas en potasio: Alimentos como los plátanos, melones y naranjas ayudan a mantener la presión ocular en niveles normales.
- Alimentos a limitar: El consumo excesivo de cafeína y alcohol puede aumentar la presión intraocular.
También puedes leer: Impacto de la dieta navideña en la salud ocular: Alimentos saludables y no saludables para tus ojos o Nutrición y salud visual: alimentos esenciales para niños
Y no olvides mantener un control preventivo de tu salud visual.
¿Cuándo visitar al oftalmólogo?
La prevención es tu mejor arma contra el glaucoma. Las revisiones oculares regulares son fundamentales, incluso si no tienes síntomas.
Ampliar información Glaucoma: causas principales
Si no tienes factores de riesgo, la recomendación general es:
- A partir de los 40 años: realizar un examen ocular completo al año.
- Si eres joven y no tienes antecedentes familiares, puedes seguir la recomendación general de chequeos periódicos.
- Si tienes un riesgo mayor (edad avanzada, antecedentes familiares, diabetes), debes ser más riguroso con la frecuencia de tus revisiones.
Te invitamos a ver nuestro video Todo sobre el Glaucoma | Dr. Gustavo Espinoza, Oftalmólogo, especialista en Glaucoma
Acude al médico de inmediato si experimentas un dolor de ojos intenso y repentino, sientes un fuerte dolor de cabeza, notas la visión borrosa de forma súbita o ves halos de colores alrededor de las luces.
Puedes leer: Examen de oftalmología preventivo: Cuidado de tu visión
Recuerda: El diagnóstico precoz y un tratamiento constante son vitales para preservar tu visión. No esperes a tener síntomas para actuar.






-06.jpg?width=718&height=273&name=banners%20redes%20(1)-06.jpg)