Principales innovaciones en cirugía oftalmológica en Colombia para el 2025

Jan 9, 2025 6:13:24 PM

Los procedimientos quirúrgicos en los ojos han experimentado un notable avance en las últimas décadas, consolidándose como uno de los sectores más innovadores dentro de la medicina. Este artículo explora las principales innovaciones que marcarán el futuro de la cirugía oftalmológica en Colombia, enfocándose en los avances más prometedores y sus implicaciones para los pacientes.

Te puede interesar: Cirugía refractiva Lasik: cómo se hace y cuál es el paciente ideal

Con la incorporación de tecnologías avanzadas y la adopción de nuevas técnicas quirúrgicas, el país ha logrado posicionarse como un referente en Latinoamérica en el tratamiento de enfermedades oculares. Para el 2025, se prevé que estas innovaciones seguirán evolucionando, impulsadas por el progreso tecnológico, la formación de profesionales altamente capacitados y la creciente demanda de procedimientos de alta precisión y bajo riesgo.

 

Nueva llamada a la acción

Algunas innovaciones en cirugía oftalmológica

1. Cirugía refractiva: Más precisa y personalizada

La cirugía refractiva, que abarca procedimientos como la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo, ha sido una de las áreas más beneficiadas por los avances tecnológicos. En Colombia, la introducción de tecnologías como el láser de femtosegundo ha permitido una mayor precisión en la creación de los flaps corneales para procedimientos como el LASIK.

Este tipo de láser, que utiliza pulsos extremadamente cortos, ofrece una mayor seguridad y menores tasas de complicaciones en comparación con el láser excimer tradicional.

Para 2025, se espera que la cirugía refractiva sea aún más personalizada, gracias a la incorporación de la topografía corneal de alta resolución y la tomografía de coherencia óptica (OCT). Estas tecnologías permitirán una evaluación más detallada de la superficie ocular, lo que a su vez permitirá diseñar tratamientos más adaptados a las características únicas de cada paciente, mejorando los resultados y reduciendo los efectos secundarios.

Lee:  Adiós anteojo: los últimos avances en cirugía LASIK

2. Avances en cirugía de cataratas: Femtosegundo y lentes intraoculares avanzadas

La cirugía de cataratas, uno de los procedimientos más comunes en oftalmología, ha sido transformada en Colombia por la incorporación de la tecnología de láser femtosegundo. Esta técnica permite realizar incisiones de alta precisión en la córnea y la cápsula del ojo, lo que mejora la seguridad y reduce el tiempo de recuperación postoperatoria. 

Además, el uso del láser facilita la fragmentación de la catarata, lo que disminuye la necesidad de ultrasonido para aspirar los fragmentos y, por ende, el riesgo de complicaciones.

Para 2025, se espera que los avances en las lentes intraoculares (LIO) también jueguen un papel crucial. Lentes intraoculares multifocales y acomodativas, que permiten a los pacientes ver de cerca, intermedio y de lejos sin la necesidad de gafas, están ganando popularidad. Estas LIO de última generación, junto con técnicas de cirugía de cataratas mínimamente invasivas, prometen resultados más satisfactorios para los pacientes, mejorando significativamente la calidad de vida postoperatoria.

3. Cirugía retina: Terapias avanzadas para enfermedades degenerativas

cirugia-retina

Las enfermedades degenerativas de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y la retinopatía diabética, representan algunos de los desafíos más grandes en la cirugía oftalmológica. En Colombia, los avances en tratamientos de retina están impulsados por la mejora en las técnicas quirúrgicas y el desarrollo de terapias farmacológicas innovadoras.

En particular, los tratamientos con láser y la cirugía de vitrectomía se están volviendo cada vez más precisos, lo que permite un tratamiento más efectivo y menos invasivo.

Para 2025, se espera que las terapias genéticas y la cirugía con láser de ultra alta precisión sean comunes para tratar enfermedades oculares como la retinopatía diabética. Además, las inyecciones intravítreas de medicamentos anti-VEGF (factores de crecimiento endotelial vascular) serán cada vez más eficaces para el tratamiento de la DMAE, evitando la pérdida de visión en etapas tempranas y mejorando los resultados para los pacientes.

4. Cirugía glaucoma: Minimización de intervenciones invasivas

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en Colombia, y su tratamiento quirúrgico ha estado en constante evolución. Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico del glaucoma implicaba procedimientos invasivos, como la trabeculectomía o la instalación de válvulas de drenaje. Sin embargo, las nuevas tecnologías están permitiendo enfoques menos invasivos y más seguros.

Las innovaciones más prometedoras incluyen los dispositivos microinvasivos para la reducción de la presión intraocular (MIGS, por sus siglas en inglés), que permiten realizar procedimientos con incisiones mínimas y tiempos de recuperación más rápidos. Además, el uso de láser para el tratamiento de ciertas formas de glaucoma está ganando popularidad, ya que reduce el riesgo de complicaciones y mejora los resultados a largo plazo.

En 2025, la cirugía del glaucoma en Colombia probablemente será aún menos invasiva, con el uso generalizado de técnicas MIGS y dispositivos implantables que permiten un manejo más eficaz y con menos efectos secundarios para los pacientes.

Descubre cómo es el procedimiento de una cirugía de catarata por facoemulsificación y facoláser:

 

5. Inteligencia artificial y robótica en cirugía oftalmológica

Uno de los avances más revolucionarios que marcarán el futuro de la cirugía oftalmológica es la integración de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en los procedimientos. En Colombia, se espera que para 2025, estos avances estén profundamente integrados en la práctica clínica, mejorando la precisión y reduciendo el margen de error humano en procedimientos complejos.

La IA podrá asistir a los cirujanos en el diagnóstico y en la planificación quirúrgica, ayudando a identificar problemas con mayor rapidez y exactitud. La robótica, por su parte, permitirá realizar procedimientos con una precisión que no es posible con las técnicas convencionales, reduciendo el tiempo quirúrgico y mejorando los resultados a largo plazo.

En conclusión, Colombia se prepara para ser líder en América Latina gracias a los avances tecnológicos y la integración de nuevas técnicas quirúrgicas. En 2025, los pacientes colombianos podrán beneficiarse de cirugías menos invasivas, más personalizadas y con tiempos de recuperación más cortos. La adopción de tecnologías en la cirugía oftalmológica consolidarán al país como un referente en el ámbito de la salud ocular. 

La continua inversión en investigación y formación de profesionales altamente capacitados para realizar cirugías oftalmológicas, garantizará que estas innovaciones lleguen a los pacientes con los mejores resultados posibles.

banner-art156